Actividad: Diagramas de Cuerpo Libre en tu Estuche
Objetivo: Aplicar los conceptos de fuerza y el uso de vectores para representar el Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) de objetos cotidianos.
Materiales:
Tu estuche y su contenido (lápices, gomas, sacapuntas, etc.).
Un teléfono o cámara fotográfica.
Una aplicación de edición de imágenes que permita dibujar sobre fotos (como el editor de fotos del celular, Instagram, Canva, etc.).
Instrucciones:
Escoge tus objetos: Busca en tu estuche y selecciona cuatro objetos diferentes.
Crea tus escenarios:
Dos objetos estáticos: Coloca dos de los objetos en un lugar donde estén en equilibrio estático (por ejemplo, una goma sobre la mesa, un lápiz apoyado en el borde del estuche). La clave es que no se estén moviendo ni acelerando. (Uno en un plano horizontal y otro en un plano inclinado o suspendido por cuerdas/hilos/lana)
Dos objetos en movimiento: Coloca los otros dos objetos en una situación donde estén en movimiento o acelerando (por ejemplo, una goma cayendo, un lápiz siendo empujado).
Toma las fotografías:
Toma una foto clara de cada uno de los cuatro escenarios que creaste.
Dibuja el DCL en tus fotos:
Usando una aplicación de edición, dibuja directamente sobre cada una de las cuatro fotografías.
Identifica el objeto de estudio.
Representa todas las fuerzas que actúan sobre ese objeto con vectores (flechas). Recuerda que la longitud de la flecha debe ser proporcional a la magnitud de la fuerza.
Etiqueta cada vector con el nombre de la fuerza que representa (por ejemplo: P para el peso, N para la fuerza normal, F para una fuerza de empuje, fr para la fuerza de roce, etc.)
Entrega:
Debes entregar las cuatro fotografías editadas con los DCL dibujados.
Asegúrate de que tus fotografías sean nítidas y los vectores estén claramente identificados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario