lunes, 18 de agosto de 2025

Física. Segundo Medio. Actividad con firma. Evaluación Formativa.

 Actividad de Repaso: Explorando las Fuerzas y Leyes de Newton


En tu cuaderno escribe en orden las respuestas. Incluye los subtitulos en cada caso para mantener un orden


Parte 1: ¿Qué entendemos por Fuerza? (Páginas 20-21)

  1. Definición de Fuerza:

  • Según el libro, ¿qué es una fuerza desde el punto de vista de la física?

  • ¿Por qué el libro menciona que es incorrecto decir que un objeto "posee fuerza"? Explica con tus propias palabras.

  1. Efectos de las Fuerzas:

  • En la página 21, se muestran diferentes efectos que las fuerzas pueden ocasionar. Nombra y describe brevemente dos de estos efectos, dando un ejemplo diferente a los que aparecen en el libro.

  1. Fuerzas Fundamentales:

  • El texto menciona que el universo mantiene su equilibrio gracias a cuatro fuerzas fundamentales. Nombra estas cuatro fuerzas.


Parte 2: Tipos de Fuerzas en Nuestro Entorno (Páginas 22-26)

  1. El Peso (Página 22):

  • Define "peso" según el libro.

  • ¿Cuál es la diferencia entre "peso" y "masa" en el lenguaje científico, a diferencia del uso cotidiano?

  1. La Tensión y la Normal (Página 23):

  • Explica brevemente qué es la fuerza de tensión y cuándo se aplica.

  • ¿Qué es la fuerza normal? ¿Siempre actúa en la misma dirección?

  • El libro aclara por qué el peso y la normal no son un par acción-reacción. Explica esta diferencia con tus propias palabras.

  1. La Fuerza Elástica y la Ley de Hooke (Página 24):

  • ¿Qué es un material elástico y por qué se le llama "fuerza restauradora" a la fuerza elástica?

  • Escribe la fórmula de la Ley de Hooke que aparece en el libro y explica qué representa cada una de sus letras.

  1. El Roce por Deslizamiento (Página 26):

  • ¿Qué es la fuerza de roce o fricción?

  • Nombra los dos tipos de fuerza de roce que menciona el libro y explica brevemente la diferencia entre ellos.


Parte 3: Las Leyes de Newton (Páginas 30-33)

  1. Primera Ley de Newton (Ley de Inercia - Página 30):

  • Enuncia la Primera Ley de Newton.

  • Explica con un ejemplo de tu vida cotidiana (diferente al del libro) cómo se manifiesta la inercia.

  1. Segunda Ley de Newton (Ley de Masas - Página 32):

  • Enuncia la Segunda Ley de Newton, mencionando cómo se relaciona la aceleración con la fuerza neta y la masa.

  • El libro afirma que la Ley de Inercia es un caso particular de la Segunda Ley. ¿Por qué se dice esto?

  1. Tercera Ley de Newton (Ley de Acción y Reacción - Página 33):

  • Enuncia la Tercera Ley de Newton.

  • ¿Por qué las fuerzas de acción y reacción nunca se anulan, aunque tengan igual magnitud y sentido opuesto? Explica basándote en la información del libro.


Parte 4: Representación de Fuerzas (Páginas 28-29)

  1. Vectores de Fuerza (Página 28):

  • Nombra los cuatro elementos que componen un vector de fuerza según el libro.

  • Observa el ejemplo del "Peso en la Tierra" y "Peso en la Luna" en la página 28. ¿Qué elemento del vector representa la magnitud de la fuerza?

  1. Diagrama de Cuerpo Libre (DCL - Página 29):

  • ¿Para qué sirve realizar un Diagrama de Cuerpo Libre (DCL) en física?

  • Elige una de las "Situaciones" de la página 29 (por ejemplo, el objeto apoyado en una superficie lisa) y dibuja su DCL, identificando las fuerzas que actúan sobre el objeto.



Prepárate para participar en la Reflexión Final (Para discutir en clases):

  • ¿Cómo el conocimiento de las fuerzas y las leyes de Newton nos ayuda a comprender mejor los fenómenos que ocurren a nuestro alrededor y en el deporte?

  • ¿Qué aplicación de las fuerzas o las leyes de Newton te pareció más interesante y por qué?

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fisica Diferenciado. Investigando Mecanismos Fisicoquímicos asociados a la Atmósfera e Hidrosfera

Identifica el tema según el número dado:  Opción 1: Camanchaca y la Inversión Térmica Opción 2: Corriente de Humboldt y Surgencia (Upwellin...