miércoles, 9 de julio de 2025

Física Diferenciado. Cinemática Rotacional. Inicio: ángulos y transformaciones de unidades de medida.

 Parte 1: " El Lenguaje del Giro: Ángulos y Posición Angular"

Para empezar a hablar de giros, necesitamos un lenguaje especial: los ángulos. Estamos acostumbrados a los grados, pero en física, especialmente en el movimiento rotacional, usamos otra unidad: los radianes.

Objetivo 1: Comprender la representación visual de diferentes tipos de ángulos en grados y familiarizarse con su medición, para luego entender cómo se utilizan para describir la posición angular.

Actividad 1: Simulador de Transportador (GeoGebra):https://www.geogebra.org/m/hjj28eqk

  1. Explorando el Transportador Virtual:

    • Accede al simulador de transportador de GeoGebra del link Tómate un momento para familiarizarte con cómo moverlo y cómo medir ángulos.

  2. Dibujando y Clasificando Ángulos:

    • Utilizando el transportador virtual, crea los siguientes tipos de ángulos, para cada uno, anótalo/dibuja en tu cuaderno de la manera más similar posible (¡usa tu creatividad para representarlo!) y escribe su definición si lo necesitas.

      • Ángulo Agudo: Un ángulo que mide menos de 90.

      • Ángulo Recto: Un ángulo que mide exactamente 90.

      • Ángulo Obtuso: Un ángulo que mide más de 90 pero menos de 180.

      • Ángulo Llano: Un ángulo que mide exactamente 180 (forma una línea recta).

      • Ángulo Cóncavo (o Reflejo): Un ángulo que mide más de 180 pero menos de 360.

      • Ángulo Completo: Un ángulo que mide exactamente 360 (una vuelta completa).

  3. Reflexión Inicial: Responde en tu cuaderno.

    • ¿Qué dificultades encontraste al dibujar y medir los ángulos?

    • ¿Cómo crees que estos conceptos de "ángulos" nos ayudarán a entender cómo se mueven los objetos que giran?


Parte 2: De Grados a Radianes: El Pase Mágico de las Unidades

Ya hemos explorado los ángulos en grados, pero es hora de conocer a su compañero en la física rotacional: el radián. Aprender a convertir entre ellos es como aprender un nuevo idioma para describir el movimiento.

Objetivo: Comprender la relación de conversión entre grados y radianes y aplicar esta conversión para resolver problemas de movimiento rotacional.

¿Cómo Pasamos de Grados a Radianes y Viceversa?
Imagina que un radián es como una porción de pizza que, al estirarse y envolver el borde de la pizza (la circunferencia), mide exactamente lo mismo que el radio de la pizza. Suena un poco abstracto, ¿verdad? Lo importante es que 1 radián es un ángulo específico: 





Actividad2. Ejercicios de transformaciones. 

Ahora es tu turno de practicar las conversiones. Recuerda mostrar tus cálculos en tu cuaderno. (Puedes usar calculadora) 

Ejercicios de Conversión Directa:

Problemas de Aplicación:


9. Un chicle está pegado en el borde de una rueda de bicicleta. Si la rueda da cuatro vueltas y media en un parque, ¿Cuántos grados realizó el chicle en total en su movimiento circular? ¿Cuántos radianes representan este desplazamiento angular?

10. Un atleta gira una boleadora (una esfera atada a una cuerda) en un círculo completo sobre su cabeza. Si el atleta realiza 20 giros completos antes de lanzarla, ¿Cuál fue el desplazamiento angular total de la boleadora en grados? ¿Y en radianes?

11. El minutero de un reloj de pared se mueve desde la posición de las 12 hasta la posición de las 3. ¿Cuántos grados ha recorrido el minutero? Expresa este mismo desplazamiento angular en radianes.


Al terminar esta parte tendrás una firma, ve a corregir esta actividad con la Profesora.





No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primero Medio C. Espectro electromagnético. Actividades con firma viernes 11 de Julio.

  Actividad: ¡Explorando el Espectro Electromagnético! Objetivo: Identificar los diferentes tipos de ondas electromagnéticas, sus caracterí...