Actividad: ¡Fuerzas en Acción!
Objetivo: Identificar, clasificar y describir diferentes tipos de fuerzas y sus efectos en objetos cotidianos, representándolas cualitativamente.
Duración: 30 minutos
Materiales:
Teléfonos celulares con cámara (uno por grupo, o la mayor cantidad posible).
Objetos variados de la sala de clases: una silla, una goma de borrar, un lápiz, un clip, un trozo de papel, una regla, un libro, una caja de tiza, etc.
Cuaderno.
Lápices
Instrucciones para los estudiantes:
Formen grupos de 3 o 4 integrantes.
Cada grupo seleccionará dos objetos diferentes de la sala de clases.
Observen los objetos y piensen en al menos dos formas distintas de aplicar una fuerza sobre cada uno. Por ejemplo, empujar una silla y levantarla.
Graben un video corto (máximo 1 minuto por cada aplicación de fuerza) utilizando un celular. En el video, deben mostrar la acción de la fuerza sobre el objeto y, mientras graban, una persona del grupo debe explicar verbalmente lo siguiente para cada fuerza aplicada:
¿Es una fuerza de contacto o a distancia?
¿Qué efecto produce la fuerza en el objeto? (¿Lo mueve, lo detiene, lo deforma temporal o permanentemente, cambia su dirección, etc.?)
Mencionen la dirección y el sentido aproximados de la fuerza que aplicaron (pueden señalar con la mano).
Mencionen si hay alguna fuerza adicional actuando sobre el objeto (ej: gravedad).
Una vez que hayan grabado los videos, cada grupo elegirá una de las situaciones grabadas y la dibujará en la pizarra, representando el objeto y la fuerza aplicada con una flecha (vector) que indique su dirección y sentido. Al lado del dibujo, deben escribir brevemente el tipo de fuerza y su efecto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario