miércoles, 16 de abril de 2025

Física Diferenciado: 4 problemas de las leyes de kepler

 Problema 1

Un planeta extrasolar orbita una estrella con un período de 5 años terrestres. Si el semieje mayor de su órbita es de 3 Unidades Astronómicas (UA), ¿cuál sería el período orbital aproximado de otro planeta en el mismo sistema estelar si el semieje mayor de su órbita fuera de 6 UA?




Problema 2 :

El planeta Marte tiene un período orbital de aproximadamente 1.88 años terrestres y un semieje mayor de su órbita de 1.52 UA. Júpiter tiene un semieje mayor de su órbita de 5.20 UA. Utilizando la Tercera Ley de Kepler, calcula el período orbital aproximado de Júpiter en años terrestres.



Problema 3: 

Un satélite artificial orbita la Tierra a una cierta distancia, completando una órbita en 2 horas. Si se quisiera colocar otro satélite en una órbita con un semieje mayor cuatro veces mayor que el del primer satélite, ¿cuál sería el período orbital del segundo satélite? (Asume que la constante k es la misma para ambos satélites orbitando la Tierra).



Problema 4:

Un asteroide en nuestro sistema solar tiene un período orbital de 8 años. ¿Cuál es el semieje mayor de su órbita en Unidades Astronómicas (UA)? (Considera que para el sistema solar, cuando T está en años y a en UA).


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Primero Medio C. Espectro electromagnético. Actividades con firma viernes 11 de Julio.

  Actividad: ¡Explorando el Espectro Electromagnético! Objetivo: Identificar los diferentes tipos de ondas electromagnéticas, sus caracterí...