Sigue esta lista para los contenidos de tu investigación.
La investigación debe estar presentada con la siguiente estructura en su información.
Portada.
I. Introducción
II. Contexto General:
A. Ubicación y Territorio
B. Historia y Cronología.
C. Cultura y Sociedad
III. Cosmología y Visión del Universo
A. Creación y Origen.
B. Estructura del Universo.
C. Relación con la Naturaleza
D. Concepción del Tiempo.
E. Espiritualidad y Trascendencia
IV. Conocimientos Astronómicos
A. Descripción de conocimientos astronómicos
B. Uso de la astronomía en la vida diaria
V. Investigación y Reflexión
A. Fuentes de investigacion.
B. Interpretación y análisis
VI. Conclusión
VII. Referencias
Indicador
| Si | No | Puntaje |
I. Introducción. Presenta un resumen claro y conciso de la investigación.
|
|
|
|
Reflexiona sobre el proceso de investigación.
|
|
|
|
II. Contexto General A. Ubicación y Territorio Describe de manera precisa la ubicación geográfica |
|
|
|
Detalla las características del territorio |
|
|
|
Analiza de la influencia del entorno en la cosmovisión |
|
|
|
B. Historia y Cronología Resume la historia del pueblo |
|
|
|
Identifica períodos históricos relevantes |
|
|
|
Describe el estado actual del pueblo |
|
|
|
C. Cultura y Sociedad Describe las tradiciones y costumbres |
|
|
|
Explica claramente la estructura social |
|
|
|
Iinforma sobre la lengua y transmisión del conocimiento |
|
|
|
III. Cosmología y Visión del Universo A. Creación y Origen
Explica claramente del origen del universo. |
|
|
|
Describe los mitos y leyendas de la creación (al menos 1). |
|
|
|
Explica claramente los roles de los dioses y espíritus en la cosmología |
|
|
|
B. Estructura del Universo Describe la concepción del universo |
|
|
|
Explica claramente las creencias sobre astros y ciclos naturales |
|
|
|
Explica claramente la Importancia de los ciclos naturales en la cosmovisión del universo. |
|
|
|
C. Concepción del Tiempo Explica claramente cómo conciben el tiempo. |
|
|
|
Describe la importancia de calendarios y observaciones astronómicas. |
|
|
|
IV. Conocimientos Astronómicos A. Indica los conocimientos astronómicos del pueblo investigado |
|
|
|
B. Identifica cómo usaban la astronomía en la vida diaria. |
|
|
|
V. Investigación y Reflexión A. Fuentes de Información Describe claramente cómo transmitían el conocimiento |
|
|
|
| | | |
VI. Conclusión Realiza un resumen de los puntos principales de su investigación. |
|
|
|
Reflexiona sobre la importancia de las cosmogonías de los pueblos originarios. |
|
|
|
VII. Referencias Realiza un listado completo y correcta de fuentes web utilizadas. |
|
|
|
Puntaje total: |
|
|
|
Puntaje máximo |
|
|
|
Nota
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario