viernes, 5 de septiembre de 2025

Primero medio: Cuenta un cuento de luz. Actividad con firma y 3 décimas.

 Te invito a un desafío donde la ciencia y la imaginación se encuentran. Tu misión será crear un cuento o historia original donde los protagonistas o la trama principal giren en torno a las características y fenómenos de la luz. (como los vistos en la guía 4 que resolvieron ayer martes 26) ah! y pueden trabajar en parejas

Objetivo: Crear una historia creativa y entretenida que demuestre tu comprensión sobre el comportamiento de la luz, aplicando correctamente al menos tres conceptos que hemos estudiado en clases.


Paso 1: Inspírate (La Lluvia de Ideas) 

Antes de escribir, piensa en estas preguntas para encender tu creatividad:

  • ¿Quién será tu protagonista? Podría ser un fotón aventurero llamado "Luciano", una detective que resuelve misterios usando espejos, un explorador perdido en una cueva de cristales o un artista que pinta con arcoíris.

  • ¿Dónde ocurrirá tu historia? Imagina un mundo hecho de espejos, una ciudad donde nunca se pone el sol, un bosque oscuro donde la única luz se refleja en el agua, o el interior de una cámara fotográfica.

  • ¿Cuál será el problema o la aventura? Quizás tu personaje deba escapar de un laberinto usando la reflexión, enviar un mensaje secreto usando la refracción del agua, o descubrir por qué los colores han desaparecido de su mundo.


Paso 2: Elige tus "Poderes" (Conceptos de Física) 

Tu historia debe incluir y explicar de forma creativa al menos TRES de los siguientes fenómenos ópticos. Estos serán los "poderes" o las reglas mágicas de tu universo narrativo.

  • Propagación rectilínea: La luz viaja en línea recta. ¿Cómo afecta esto a las sombras? ¿Puede un personaje esconderse perfectamente detrás de algo?

  • Reflexión de la luz: La luz "rebota" en las superficies. Piensa en espejos, el reflejo en un lago, o cómo vemos los objetos que no tienen luz propia.

  • Refracción de la luz: La luz se "dobla" al pasar de un medio a otro (como del aire al agua). Esto explica por qué un lápiz en un vaso con agua parece quebrado o cómo funcionan los lentes.

  • Absorción de la luz: Los objetos absorben ciertos colores y reflejan otros. Un objeto negro absorbe casi toda la luz, ¿podría ser un villano que "devora" la luz?

  • Descomposición de la luz blanca: La luz del sol se puede separar en todos los colores del arcoíris al pasar por un prisma o gotas de agua.

  • Sombras y penumbras: ¿Qué pasa cuando un objeto bloquea la luz? ¿Cómo se crea una sombra definida (umbra) o una más difusa (penumbra)?


Paso 3: Manos a la Obra (La Creación) 

Ahora que tienes tus ideas, ¡es momento de crear! Recuerda que toda buena historia tiene:

  1. Inicio: Presenta a tus personajes y el lugar donde ocurre la historia.

  2. Desarrollo: Describe la aventura o el problema principal. Aquí es donde debes usar los fenómenos de la luz para que la trama avance. Ejemplo: “El pequeño fotón rebotó con furia en el espejo (reflexión) para poder cambiar de dirección y escapar del agujero negro que todo lo absorbía (absorción)”.

  3. Final: Cuenta cómo se resuelve el problema, ¡idealmente usando la física a tu favor!


Paso 4: Escribe tu historia en este formulario: 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Fisica Diferenciado. Investigando Mecanismos Fisicoquímicos asociados a la Atmósfera e Hidrosfera

Identifica el tema según el número dado:  Opción 1: Camanchaca y la Inversión Térmica Opción 2: Corriente de Humboldt y Surgencia (Upwellin...