miércoles, 26 de marzo de 2025
Física Diferenciado (3eros medios). Rúbrica de la presentación final del informe. (nota 2 de la investigación)
jueves, 20 de marzo de 2025
Física Diferenciado. Lista de cotejo (evaluación 1 de la investigación)
Sigue esta lista para los contenidos de tu investigación.
La investigación debe estar presentada con la siguiente estructura en su información.
Portada.
I. Introducción
II. Contexto General:
A. Ubicación y Territorio
B. Historia y Cronología.
C. Cultura y Sociedad
III. Cosmología y Visión del Universo
A. Creación y Origen.
B. Estructura del Universo.
C. Relación con la Naturaleza
D. Concepción del Tiempo.
E. Espiritualidad y Trascendencia
IV. Conocimientos Astronómicos
A. Descripción de conocimientos astronómicos
B. Uso de la astronomía en la vida diaria
V. Investigación y Reflexión
A. Fuentes de investigacion.
B. Interpretación y análisis
VI. Conclusión
VII. Referencias
Indicador | Si | No | Puntaje |
I. Introducción. Presenta un resumen claro y conciso de la investigación. | |||
Reflexiona sobre el proceso de investigación. | |||
II. Contexto General A. Ubicación y Territorio Describe de manera precisa la ubicación geográfica | |||
Detalla las características del territorio | |||
Analiza de la influencia del entorno en la cosmovisión | |||
B. Historia y Cronología Resume la historia del pueblo | |||
Identifica períodos históricos relevantes | |||
Describe el estado actual del pueblo | |||
C. Cultura y Sociedad Describe las tradiciones y costumbres | |||
Explica claramente la estructura social | |||
Iinforma sobre la lengua y transmisión del conocimiento | |||
III. Cosmología y Visión del Universo A. Creación y Origen Explica claramente del origen del universo. | |||
Describe los mitos y leyendas de la creación (al menos 1). | |||
Explica claramente los roles de los dioses y espíritus en la cosmología | |||
B. Estructura del Universo Describe la concepción del universo | |||
Explica claramente las creencias sobre astros y ciclos naturales | |||
Explica claramente la Importancia de los ciclos naturales en la cosmovisión del universo. | |||
C. Concepción del Tiempo Explica claramente cómo conciben el tiempo. | |||
Describe la importancia de calendarios y observaciones astronómicas. | |||
IV. Conocimientos Astronómicos A. Indica los conocimientos astronómicos del pueblo investigado | |||
B. Identifica cómo usaban la astronomía en la vida diaria. | |||
V. Investigación y Reflexión A. Fuentes de Información Describe claramente cómo transmitían el conocimiento | |||
VI. Conclusión Realiza un resumen de los puntos principales de su investigación. | |||
Reflexiona sobre la importancia de las cosmogonías de los pueblos originarios. | |||
VII. Referencias Realiza un listado completo y correcta de fuentes web utilizadas. | |||
Puntaje total: | |||
Puntaje máximo | |||
Nota |
jueves, 13 de marzo de 2025
Física-2do medio. La Relatividad del Movimiento: ¿Cómo cambia la trayectoria según el observador?
La Relatividad del Movimiento: ¿Cómo cambia la trayectoria según el observador?
Física-2do medio.
Objetivo:
Comprender que el movimiento es relativo y depende del sistema de referencia desde el cual se observa.
Visualizar cómo cambia la trayectoria de un objeto al variar el punto de referencia.
Diferenciar entre sistemas de referencia inerciales y no inerciales.
Aplicar conceptos de cinemática para describir y analizar movimientos relativos.
Materiales:
Un objeto pequeño y fácil de lanzar (manojo de llaves, estuche, pelota pequeña).
Un espacio abierto y seguro para realizar la actividad.
Dispositivos móviles (celulares, tablets) para grabar videos.
Software de edición de video (opcional, pero recomendable).
Cinta métrica o marcas en el suelo para medir distancias (opcional).
Instrucciones:
Preparación:
Seleccionar un estudiante que realizará el movimiento.
Definir una trayectoria en línea recta donde el estudiante se desplazará.
Establecer los tres puntos de referencia:
Punto 1 (Inercial): Un observador estático a un lado de la trayectoria.
Punto 2 (Inercial): Un observador estático sobre alguna altura.
Punto 3 (No Inercial): Un observador que acelera o desacelera mientras observa el movimiento del estudiante.
Grabación:
El estudiante, mientras se desplaza en línea recta, lanzará el objeto hacia arriba y lo recibirá en sus manos.
Cada uno de los tres observadores (o más) grabará el movimiento desde su respectivo punto de referencia.
Asegurarse de que las grabaciones incluyen todo el movimiento del objeto, desde el lanzamiento hasta la recepción.
Luego de grabar deben editar un video donde se vean las tres o más grabaciones al mismo tiempo en lo posible.
Análisis:
Visualizar los videos de cada punto de referencia.
Describir la trayectoria del objeto en cada caso.
Comparar las trayectorias observadas.
ANTES DE SEGUIR DEBES ENVIARME EL VIDEO al email
nuestrasclasesdefisica@gmail.com
Preguntas de Análisis SERÁN ENVIADAS AL CORREO DE QUIEN ENVíE eL VIDEO
Primero Medio C. Espectro electromagnético. Actividades con firma viernes 11 de Julio.
Actividad: ¡Explorando el Espectro Electromagnético! Objetivo: Identificar los diferentes tipos de ondas electromagnéticas, sus caracterí...
-
El listado de preguntas de esta publicación tiene como objetivo servir de guía para su investigación sobre la cosmología del pueblo origin...
-
Actividad 1: Sistema de referencia. Usa la simulación del link (DALE CLICK A “REINICIAR) https://www.educaplus.org/game/sistemas-de-refere...
-
En la clase de Física, estamos a punto de embarcarnos en una emocionante aventura para descubrir uno de los sentidos más increíbles que tene...